MISIÓN DE LA COMISIÓN DE LIBERTADES CIVILES, JUSTICIA Y ASUNTOS DE INTERIOR A LAS ISLAS CANARIAS

Entre los pasados 26 y 28 de mayo, una delegación de eurodiputados de la Comisión de Libertades, Justicia e Interior (LIBE) del Parlamento Europeo, presidida por Javier Zarzalejos, llevó a cabo una misión oficial a las Islas Canarias centrada en la gestión de los flujos migratorios, el estado de los sistemas de acogida y la cooperación con autoridades locales y europeas.

Durante la visita, la delegación mantuvo reuniones con el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y con el vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez. También mantuvieron sendas reuiniones con el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, así como con representantes de agencias europeas como Frontex y diversas autoridades locales de El Hierro. Además, visitaron centros de acogida de migrantes en la isla y otras instalaciones clave para la gestión de la crisis migratoria que viven las islas.

Javier Zarzalejos, eurodiputado del Partido Popular y presidente de la Comisión LIBE, valoró la “calma tensa” que se vive actualmente en El Hierro, donde se ha registrado una disminución del 35% en la llegada de embarcaciones respecto al año anterior. No obstante, advirtió que la ruta atlántica hacia Canarias “sigue siendo la más importante y la más mortal de toda Europa”. “Afortunadamente vivimos unas semanas de cierta estabilidad, pero hay que ser realistas: la ruta migratoria sigue abierta y es extremadamente peligrosa para los propios migrantes”, afirmó.

El presidente de la Comisión LIBE agradeció la solidaridad de la población herreña y destacó la profesionalidad de todos los equipos que gestionan la situación en el terreno. Asimismo, señaló “avances” en los acuerdos de cooperación con terceros países, especialmente en la interceptación en origen de embarcaciones con destino a las islas.

Zarzalejos subrayó que nos encontramos en un “punto de inflexión” con la próxima entrada en vigor del nuevo Pacto de Inmigración y Asilo de la Unión Europea, previsto para junio de 2026. Este marco traerá consigo cambios profundos en la gestión de las fronteras exteriores, las peticiones de asilo, los retornos y la responsabilidad humanitaria de los Estados miembros.

España, indicó, será uno de los principales países beneficiarios del fondo europeo de 3.000 millones de euros destinado a apoyar la implementación del Pacto, lo que permitirá también reforzar el papel de agencias clave como Frontex, Europol y la Agencia Europea de Asilo.

Por último, Zarzalejos puso en valor el esfuerzo de las autoridades canarias en la acogida de menores migrantes no acompañados y reiteró la necesidad de una cooperación efectiva entre instituciones europeas, el Estado y las comunidades autónomas: “La gestión migratoria no es solo una cuestión de control, sino también de responsabilidad compartida”.