JAVIER ZARZALEJOS EN SAN SEBASTIÁN
El viernes 12 de septiembre, el eurodiputado Javier Zarzalejos desarrolló una intensa jornada en San Sebastián, con varios actos centrados en los grandes retos que afrontan España y la Unión Europea.
La jornada comenzó con su participación en una mesa redonda en el marco de los Cursos de Verano del Parlamento Vasco, junto a los eurodiputados Oihane Agirregoitia del PNV, Idoia Mendia del PSOE y Pernando Barrena de EH Bildu. En su intervención, Zarzalejos reivindicó el parlamentarismo vasco y la gran descentralización que caracteriza a España. Subrayó además que Europa atraviesa un momento clave marcado por la guerra de Rusia contra Ucrania y las violaciones rusas del espacio aéreo europeo, por el riesgo de pérdida de competitividad frente a otras grandes potencias y por el reto de la inmigración, destacando en este ámbito la importancia del Pacto de Migración y Asilo como respuesta común a un desafío que afecta al conjunto de la Unión.
Ese mismo día, Zarzalejos mantuvo una reunión con el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Gipuzkoa, acompañado por la presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea. En el encuentro se abordaron cuestiones vinculadas a la competitividad y a la ejecución de los fondos europeos. El eurodiputado subrayó que, a pesar de que España es el principal beneficiario de estos fondos, solo se ha ejecutado el 26% de ellos, sin que lleguen de manera efectiva a la pequeña y mediana empresa.
La jornada concluyó con un coloquio con Nuevas Generaciones de Gipuzkoa, moderado por su presidente Adrián Ortuñez, en el que se volvieron a poner sobre la mesa los grandes desafíos de la Unión y la necesidad de darles una respuesta política firme y europeísta.
En este marco, Zarzalejos advirtió también sobre la grave situación del Estado de derecho en España, un país que, afirmó, resulta ya difícilmente reconocible como democracia parlamentaria por el deterioro institucional y por la corrupción que rodea al actual Gobierno. Criticó, además, la postura del PNV por mantener su apoyo a un ejecutivo atrapado en esta dinámica, lo que a su juicio compromete la credibilidad del sistema político y agrava el proceso de descomposición institucional.